lunes, 25 de enero de 2010

Sitios Arqueológicos Jalisco

LAS AGUILAS
Se encuentra dividida en tres secciones principalmente: un cetro ceremonial, un observatorio astronómico y un centro de magia. Dentro del centro ceremonial se encontraron los cimientos de tres templos, dos adoratorios, algunas habitaciones antiguas y una cantidad importante de petroglifos y piedras grabadas. El observatorio que se encuentra al sur del centro de ceremonias, en la parte más alta de la región, se utilizaba para el estudio de los astros y la medición del tiempo. Aquí destacan 7 grandes monolitos colocadas de tal manera que según las observaciones astronómicas, se puede medir el tiempo. Por último se encuentra el centro de magias, lugar rocoso lleno de figuras pétreas lo que le dan su belleza única.
Mirar el Sol despierta al águila interior, según los toltecas.


MIXTLAN
Dentro del municipio existen cuatro zonas arqueológicas: "El Cerro Pelón", "Las Santas Marías", "La Piedra Escrita" y "Las Majadas", siendo esta última la más grande. En estas zonas se pueden encontrar grandes piedras con múltiples grabados.

IZTEPETE
Esta zona arqueológica abarca aproximadamente 13.5 hectáreas. Está compuesta principalmente por una pirámide de 8.5 m. de altura, conformada por altos taludes y tableros enmarcados por cornisas y escaleras. Predomina la piedra sin cortar unida con lodos, el adobe y el aplanado de barro. A un lado de esta pirámide existen dos pirámides más pequeñas. Esta zona se encuentra localizada a 300 m. del cruce de Av. Mariano Otero y el Periférico.

Piramide circular de los GUACHIMONTONES
Es un centro ceremonial prehispánico en honor al cerro del mismo nombre donde se encuentra ubicado. Este centro está constituido por 10 altares ceremoniales, 3 juegos de pelota, 5 talleres de obsidiana, y la tercer beta de obsidiana más grande del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario